2.5. Producción textual: Los argumentos
Los argumentos aparecen en el cuerpo del texto y apoyan la tesis defendida. Es decir, sirven para dar legitimidad a la tesis y permitir que el autor defienda su punto de vista. Los argumentos pueden presentarse de diversas formas.
A continuación, vas a encontrar una lista de diferentes tipos de argumentos:
- Argumentos de autoridad: argumentos que aportan credibilidad al presentar información o conocimiento respaldado por un experto o una institución reconocida en el campo.
|
- Argumentos de testimonio: argumentos basados en el relato de una persona sobre su vivencia o experiencia (sin necesariamente tener una autoridad formal en el campo).
|
- Argumentos fácticos: argumentos basados en hechos comprobables y evidencias objetivas que pueden ser verificados. Estos hechos pueden incluir datos o eventos históricos, por ejemplo.
|
- Argumentos estadísticos/probabilísticos: argumentos fundamentados en datos recogidos a través de encuestas, cuestionarios u otros métodos de recolección de información cuantitativa.
|
- Argumentos causales: argumentos que establecen una relación de causa y efecto entre dos eventos o situaciones, buscando explicar cómo uno influye en el otro.
|
- Argumentos por analogía: argumentos que comparan dos situaciones o ideas que son similares en algunos aspectos y concluyen que lo que es cierto en un caso también lo es en el otro.
|
- Argumentos de definición: argumentos basados en la definición de un término clave dentro del texto argumentativo para establecer una conclusión.
|
- Argumentos por ejemplo: argumentos que presentan uno o varios ejemplos concretos para demostrar o respaldar una afirmación general. La idea es que, si un principio o afirmación es cierto en varios ejemplos, debe ser cierto en general.
|
¡Vamos a practicar!
¿Puedes pensar en otros tipos de argumentos? ¿Cuáles?