"

4.2. Lecturas en diálogo #1: El acceso de los latinos a la atención médica en los Estados Unidos

Lee la hoja informativa creada por Xóchitl Castañeda y Valdemar Díaz Hinojosa sobre el acceso de los latinos a la atención médica en los Estados Unidos*. Después, responde a las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué estadísticas sobre la salud de los latinos se mencionan en el documento te parecieron más sorprendentes o relevantes?
  2. Menciona al menos tres de las principales barreras que enfrentan los latinos para acceder a la atención médica.
  3. ¿Cómo afecta la falta de acceso a la salud a la comunidad latina en términos de salud y bienestar? Haz una breve investigación en la página web del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sobre cómo los latinos, como grupo minoritario, son especialmente afectados en comparación con los grupos mayoritarios.
  4. Según el texto de Castañeda y Días (2017), ¿qué soluciones se proponen para mejorar el acceso a la atención médica para los latinos?

 

*Castañeda, X., Díaz, V. (2017) “El acceso de los latinos a la atención médica en los Estados Unidos”. (Hoja de datos) Iniciativa UC-México, Grupo de Trabajo en Salud (2017).

 

Gramática en contexto: Repasando el presente del subjuntivo

Considera las recomendaciones de políticas públicas mencionadas en la hoja informativa de Castañeda y Días (2017). ¿Cómo las reescribirías utilizando los triggers que aprendimos anteriormente en la sección 2.7?

 

Ahora, ¿qué soluciones propones tú?